Suerte, privilegio y talento en la ciencia

“Existen genios sin estudios e idiotas con doctorado”

(Joseph Kapone)

Estamos donde estamos por distintas razones; porque venimos de una familia con ciertas características que determina más o menos el grado de acceso a diferentes recursos, porque vivimos en una país con determinado sistema socio-económico, porque hemos experimentado diferentes vivencias a lo largo de la vida que afectan nuestras motivaciones, y por un gran número de razones más que por supuesto, incluyen al azar mismo. El punto es que en algún momento de nuestras vidas nos detenemos a mirar hacia atrás para ver el camino recorrido y reflexionamos sobre lo que ocurrió o no ocurrió para llegar a nuestra situación actual.

Leer más »

De webinario en huebinario…

La pandemia y el encierro han provocado muchos cambios en nuestras rutinas de trabajo. Seguramente, muchos hemos aumentado el número de horas frente a un computador entre trabajo y ocio, incluyendo las muchas veces odiadas reuniones de trabajo “que fácilmente podrían haber sido un correo electrónico”. De repente, las interacciones personales dependen de que tu micrófono, tu cámara y tu conexión a internet sean relativamente estables. Pero en este contexto, esta situación global nos ha traído algo más que reuniones de trabajo. Las instituciones y grupos académicos han mantenido algunas de sus actividades como las ponencias institucionales llevándolas al espacio virtual, y han tenido tanto éxito que prácticamente todos los días vemos invitaciones a webinarios en las redes sociales sobre todos los temas posibles. Se trata, en la mayoría de los casos, de charlas abiertas con uno o varios invitados a las que uno puede asistir por simple curiosidad o puro interés académico desde la comodidad de su sofá. Podemos decir que actualmente estamos sumergidos en este mar de webinarios; yo misma he sido tanto organizadora como ponente y obviamente oyente de algunos de ellos. De esta dinámica han surgido muchos pensamientos (algunos positivos, otros negativos) que quisiera compartir con ustedes en esta entrada, para hacer una reflexión del papel que han empezado a tener estos espacios en los círculos académicos y de los aspectos que debemos pensar para que sean cada vez mejores.

Leer más »

Debemos conectarnos más con nuestros Benjamines

En el famoso libro “La rebelión en la granja” de George Orwell se reflejan muchas de las situaciones que vivimos en las sociedades. Gran parte de la atención se dirige en personajes como el cerdo Napoleón reflejando los gobernantes que sólo velan por si mismos o el caballo Boxer (Boxeador o Campeón según la traducción) como la clase obrera golpeada. A medida que avanzan los acontecimientos vemos la decadencia del sistema, pero hay un personaje que lo ve todo, lo sabe todo, pero se queda como simple observador. Este personaje es el burro Benjamín. Este animal representa el gremio académico, aquellos que tienen el conocimiento para anticiparse a los eventos pero por su pasividad, poco impacto tienen en el desarrollo de los acontecimientos.

Leer más »

Reflexiones de una bióloga latina en las selvas de Sumatra

Un atractivo para aquellos que visitan la isla de Sumatra es tener contacto con los orangutanes. Para ello, algunos sitios donde trabajan con rehabilitación y reintroducción de la especie (¡qué bien!) también ofrecen un acercamiento para los turistas, atrayendo a los simios con comida para que bajen de los árboles y se puedan tomar una foto junto a ellos (qué mal…). Indagando un poquito más me encontré que no todos los sitios son así, que en una región llamada Ketambe el visitante se adentra en el bosque y camina mientras los busca entre los árboles con ayuda de un guía local. Entonces se puede tener una experiencia menos invasiva. En esta ocasión quisiera compartir con ustedes algunas de las cosas que percibí estando allá, no solo respecto a esta especie sino al bosque como tal, desde el punto de vista de una bióloga que ha trabajado en diversidad en Latinoamérica.

Leer más »

La locura de organizar un Simposio de Mujeres

El año pasado, durante la conmemoración internacional de la mujer, se me ocurrió la inocente idea de preguntarle a mis colegas cómo percibían la participación de las mujeres en mi campo de conocimiento (Herpetología). Nunca imaginé lo que podría desatar dicha pregunta. Mientras unos investigadores insistían que las condiciones eran totalmente equitativas, otros comentaban que sí había cierta disparidad. En medio de la discusión, unas colegas se me acercaron y me invitaron a ayudarlas a organizar el primer Simposio Colombiano de Mujeres en la Ciencia que finalmente se realizó en el marco del V Congreso Colombiano de Zoología (VCCZ). En esta entrada les compartiré un poco lo que representó para mí esta vivencia.

Leer más »

¿Cómo llamamos a las especies?

La primera parte del conocimiento es obtener los nombres correctos. Proverbio chino

Se ha estimado que existen aproximadamente 8.7 millones (±1.3 millones) de especies hoy en día, de las cuales solo 1.7 a 1.9 (dependiendo de la fuente) han sido descritas hasta la fecha. Describir y nombrar a cada una de ellas es una tarea titánica. Considerando que la especie es la unidad central de todo tipo de investigaciones como aquellas relacionadas con diversidad, ecología, conservación, el trabajo en taxonomía y sistemática es un primer paso indispensable y a veces poco reconocido.Leer más »

Crónica de una tragedia anunciada

DmQRgbqW4AIcIju.jpg large

Hace unos dos mil años ocurrió la que hoy en día es considerada una de las peores tragedias para el conocimiento y avance de la humanidad. La destrucción de la Biblioteca de Alejandría trajo consigo la pérdida de miles de textos y una cantidad de conocimiento hoy en día desconocida. La noche del domingo 2 de septiembre de este año se presentó el incendio del Museo Nacional de Río (Brasil) que devoró material invaluable e irremplazable de 200 años de trabajo institucional y el conocimiento contenido en los mismos. No vale la pena volver a enumerar otra vez las pérdidas, eso solo hará remover el dolor de los que lo sentimos mientras que aburrirá a aquellos que no les importan este tipo de noticias.Leer más »