#LaCaraDeNuestrasCientíficas

El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. No me había detenido a pensar en el porqué de esta fecha hasta este año en el que estuve más atenta a diversas iniciativas sobre el tema en las redes sociales. Para quien no lo sepa, como yo hasta hace un momento que consulté la página de las Naciones Unidas, “el 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología”. De acuerdo a la resolución aprobada por la Asamblea General se decide proclamar este día entre otras cosas porque se comprende que: “la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente al progreso respecto de todos los Objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” y que a pesar de representar la mitad de la población mundial las mujeres “siguen estando excluidas de participar plenamente en la economía”.

Leer más »

Colaborando como micorriza

Esta es una entrada de nuestra invitada, la Dra. Margarita Carrillo.

Mi tema favorito son las micorrizas*, las personas que me conocen, saben que siempre de alguna u otra forma esa palabra sale en mis conversaciones. Pero, ¿qué es una micorriza? Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre algunos hongos del suelo y las raíces de las plantas, es decir, a través de esta unión ambos se benefician de vivir juntos. Lo más bonito de estas asociaciones es que cada organismo aporta algo al otro de lo cual se benefician.Leer más »