El gran valor de las pequeñas acciones…

Hace unos meses, el divulgador de la ciencia, ambientalista y espeleólogo Robert Rojo (https://www.facebook.com/roberto.rojo.31) publicó en su cuenta de Facebook sobre el atropellamiento y muerte de un bello ejemplar de la iguana Ctenesaura similis macho; semanas más tarde, también publicó cómo fue salvada una serpiente Och-Can (Boa constrictor imperator) de las garras de una carretera en Playa del Carmen. Gratamente, los comentarios de las personas en general fueron de indignación por el caso de la iguana; “nos estamos quedando solos” era una de las frases que se podían leer. La buena suerte de la boa también era celebrada y compartida por los cibernautas. 

Leer más »

Crisis ambiental: la urgencia de la reflexión epistemológica

Hoy tenemos el gusto de compartir la contribución de Gabriela Pérez-Castresana*


La crisis ambiental contemporánea es la mayor amenaza que afecta a la humanidad en toda su historia. El problema es enorme y complejo por lo que es urgente incrementar su comprensión a fin de posibilitar la emergencia de alternativas de aminoración. La problemática ambiental es una evidencia de la necesidad de un cambio en nuestros enfoques, modos de actuar y nivel de conciencia. Es tiempo de reflexión y cambio; de cuestionar con más fuerza la racionalidad de la modernidad, de criticar los modelos o fundamentos que sustentan nuestras investigaciones, reconocer nuestros obstáculos epistemológicos como científicos y lograr una visión del mundo más acorde con su funcionamiento cotidiano. Leer más »