Leer más »La fórmula es:
Todos unidos pero cada uno es uno.
Y según Bohm
todas las cosas se tocan,
todo conectado con todo
y es instantáneo todo.
La separación es aparente.
Este es el importante don
de la física cuántica, casi
como cuento de ciencia-ficción.
(Poema “Con Martí mirando las estrellas”, Ernesto Cardenal)
Mes: mayo 2019

De los vicios de la academia
Recuerdo mucho en uno de mis cursos de la carrera una sesión de discusión de artículos en la que se terminó hablando de lo que realmente se espera del científico en la academia. Esa fue la primera vez que mis compañeros y yo escuchábamos la máxima famosa en círculos académicos que predica: publica o perece (“Publish or Perish”).
Leer más »Administrando tu tiempo o cómo “jugar” a ser profesor e investigador
“…La clave para mantener el equilibrio, es saber cuándo lo has perdido…”
(Anónimo)
Hace 15 años tomé la decisión de dedicarme a hacer investigación en ecología después de haber cursado el curso de campo “Ecología de Ecosistemas Amazónicos” de la Organization for Tropical Studies (OTS) en Perú. En aquel momento no era consciente de todas las actividades que realizaba una persona que se dedicaba a hacer investigación para ganarse la vida. Lo único que tenía claro es que quería contestar preguntas sobre ecología, escribir sobre ellas y discutirlas con los colegas. Dieciséis años después sigo pensando que la investigación es el eje de mi vida como profesional. Mi estatus actual es de profesor e investigador por retención de CONACyT. Es decir, estoy en un periodo de prueba por un año para ser contratado como profesor e investigador de tiempo completo. A pesar de estar en el año de prueba, mis responsabilidades ya son similares a las de un profesor e investigador de tiempo completo: dar clases, orientar tesis, someter proyectos de investigación, tener reuniones académicas institucionales, escribir informes, y por supuesto, publicar artículos de investigación.