El acto de innovar implica crear o mejorar algo ya existente, en cualquiera de los dos casos el fin último de la innovación es resolver un problema o solventar una necesidad. Desde la invención de la rueda, la bombilla incandescente, el teléfono móvil, hasta el desarrollo del Internet; la innovación tecnológica –y su impacto económico– es lo que define el rumbo de las sociedades y en gran medida da sentido al mundo tal como lo conocemos. Vivimos rodeados de tecnología y, todas estas innovaciones o invenciones se han logrado gracias a la ardua labor de investigadores que están enfocados en el desarrollo tecnológico; como tal, su trabajo es investigar para innovar.Leer más »
Mes: agosto 2018
LA ECOLOGÍA Y LOS SISTEMAS SOCIO-ECOLÓGICOS: Cuando el vínculo humano-naturaleza entra en escena
La ecología ha ido evolucionando en la inclusión del ser humano en sus estudios de los patrones y procesos que explican las interrelaciones entre los seres vivos con el entorno. Especialmente, desde el impulso de la visión sistémica por Eugene Odum el ambiente tomó relevancia junto a la ecología de ecosistemas. En esta visión sistémica los seres humanos somos incorporados como un organismo más en el ambiente. Si bien fue preponderante el rol de los humanos como factor externo o impulsor de los cambios en los ecosistemas, estas ideas han ido to mando diferentes formas con la incorporación de las ciencias sociales en el estudio de los ecosistemas y en la definición de los problemas ambientales. En particular, en el campo del manejo de los ecosistemas y laconservación de la biodiversidad.
Leer más »