La vida del estudiante de postgrado es tratar de encontrar y nutrir la pasión por la ciencia y el descubrimiento.
Orlando Acevedo-Charry*
Durante las vacaciones de invierno en mi primer año como estudiante de doctorado, mi esposa y yo recorrimos 3800 km para visitar a mis hermanas, lo que nos obligó a desconectarnos durante un par de días. El tiempo en familia, la buena comida y los recuerdos nostálgicos crearon una atmósfera de calma y pensamiento profundo, una pausa que todo el mundo necesita en la academia. En esos días nos llegó la noticia de que dos biólogos icónicos (Tom Lovejoy y Edward O. Wilson) fallecieron, lo cual me recordó una de las cartas de Wilson a un joven científico “ponga la pasión por delante del entrenamiento”.

No soy un estudiante de doctorado típico de primer año. Soy uno de los colegas “experimentados” (mayores) que por varias razones esperaron para obtener un doctorado. Al contrario, mi hermana menor y su esposo son esas mentes brillantes con posdoctorados antes de los 35 años. Junto con ellos llegamos a una conclusión relacionada con las cartas de Wilson; la mejor parte del posgrado es experimentar entusiasmo por la ciencia y la investigación que eventualmente se convierte en una pasión para toda la vida. Tal pasión por la ciencia surge de muchas formas: levantarse temprano el día de Navidad para terminar una presentación, dibujar figuras en la parte de atrás de una servilleta en un bar o planificar una estrategia de divulgación para llevar investigaciones recientes a audiencias no científicas.
Como estudiante de doctorado de primer año, aún estoy entusiasmado con la escoba nueva que barre bien, pero soy consciente de que esta perspectiva puede cambiar; no todos los días serán soleados. A continuación, les comparto cuatro mensajes a mis compañeros de posgrado antes de que lo urgente le quite tiempo a lo importante. Durante nuestros estudios de posgrado vamos a tratar de encontrar y nutrir nuestra pasión por la ciencia y el descubrimiento.
Disfruta de cada discusión.
El aprendizaje en el posgrado ocurre cuando estamos expuestos a diferentes ideas. Estas ideas provienen de diferentes fuentes: de nuestros compañeros de laboratorio y clase, de nuestros asesores o de otros profesores. Sé lo intimidante que es entrar a un salón de clases y conversar con un profesor experimentado. No te dejes intimidar, veamos esto en cambio como una oportunidad.
Los profesores son humanos como tú y como yo. Tienen vidas, a veces se cansan, toman descansos, se estresan por los plazos y probablemente han experimentado una buena cantidad de luchas para estar donde están. Todos tenemos personalidades diferentes, pero no dejes que tu timidez desperdicie buenas oportunidades para mejorar tus conocimientos.
Además, participa en seminarios, reuniones de laboratorio, actividades sociales. Aprovecha cualquier oportunidad para explorar tus límites e ir más allá de tus preguntas. Aprende de tus compañeros de posgrado; muchos de ellos serán tu equipo de colaboración para publicaciones o propuestas. Algunos se convertirán en tu familia, como me pasó a mí.
Finalmente, adopta el proceso de revisión por pares de buena manera. Si bien a menudo conduce a rechazos, no dejes que esos rechazos destruyan tu pasión; utilízalos como un proceso de aprendizaje para mejorar tus ideas y la forma en que las comunicas.
Conoce el juego.
Ten en cuenta las reglas y los requisitos de tu programa académico. Aunque tener buenas notas es un requisito para graduarse, tu experiencia, publicaciones, presentaciones y becas son aquellos puntos evaluados en el mercado laboral.
Trabaja de la mano con tu asesor, el o ella está allí para guiarte y está alentando tu éxito; por eso los escogiste, y por eso te eligieron a ti. Además, mantén abiertas las líneas de comunicación con tu comité.

Como estás en un programa de posgrado en ciencias, tienes que pararte sobre hombros de gigantes y jugar el juego tal como está enmarcado actualmente; lastimosamente, es poco probable que cambie durante el proceso, aunque tienes que estar atento a cualquier cambio.
Finalmente, explora el mercado laboral mucho antes de completar tu título. Conocer los requisitos del trabajo de tus sueños te ayudará a planificar los pasos futuros para ser más competitivo en el camino a lograrlo.
Pensar, “Trabajar, terminar, publicar” y difundir.
A veces, lleva tiempo definir claramente los objetivos profesionales a largo plazo, y eso está bien. El posgrado es el momento de profundizar en el “meollo del asunto” de tu programa de investigación; ¡disfruta ese tiempo!
Sé consciente del panorama general. No tienes que entender en detalle todo, es bueno darles alguna oportunidad a las colaboraciones. Esfuérzate por ser inclusivo con los colaboradores locales/regionales y otras minorías en ciencia; diversificarás tu perspectiva de investigación y demostrarás tu compromiso con la inclusión y la diversificación en ciencia.

Michael Faraday dijo que el secreto de su éxito científico estaba compuesto por tres palabras: “Trabajar, terminar, publicar”. Entonces, si tu programa requiere publicaciones revisadas por pares, ¡trabajemos, terminemos y enviemos! Una vez publicado, divulga tu ciencia a las diferentes partes interesadas. En tu audiencia, intenta incluir a las minorías, rompe las barreras del idioma (este ensayo también tiene una versión en inglés) y sigue soñando en grande.
Tu bienestar es primero.
Nunca olvides por qué estás donde estás. Tómate el mayor tiempo posible con tu familia y amigos, incluso una sola llamada puede funcionar. Piensa también fuera de tu proceso académico; sobre tus finanzas, haz alguna actividad física, incluye consejo espiritual si eso te trae equilibrio. Abarca cualquier dimensión de tu bienestar.
Si conoces claramente tus prioridades en la vida, puedes establecer un horario realista. Creo que la felicidad y la plenitud podrían conducir a una mejor experiencia en la ciencia. No es obligatorio, pero seguro que será más gratificante.
Quizás estos mensajes y mi perspectiva son personales y están sesgados por mis privilegios como hombre, nacido en la ciudad capital de Colombia, investigador hispano-blanco que se ha beneficiado de muchas oportunidades. Llegué al posgrado para seguir aprendiendo, pero mi experiencia puede ayudar a otros estudiantes. Cada uno tiene que hacer un esfuerzo personal para dejar un mundo mejor que como lo encontró. No importa si tú eres como yo, un estudiante mayor, o si eres en cambio una de esas mentes brillantes, creo que puedes usar estos mensajes para recordar (como lo voy a hacer yo) que el programa graduado se trata principalmente de pasión.
*Orlando Acevedo-Charry es un estudiante de doctorado del programa de Ecología Interdisciplinaria en el School of Natural Resource and Environment, y el departamento Wildlife Ecology and Conservation, en University of Florida.
Orlando Acevedo-Charry @OAcevedoCharry.
Tweet